El Ayuntamiento de la Pobla de Vallbona ha escenificado hoy su compromiso con la aplicación de la Ley 52/2007 de Memoria Histórica, con la retirada de una de las placas que contravenían con lo que estipula dicho documento (en lo referido al cumplimiento de la eliminación de símbolos que exalten la sublevación militar contra la Segunda República Española, la Guerra Civil y la posterior represión acometida durante la dictadura franquista).
En concreto, se ha sustituido la placa de la calle José Antonio (quien fue el fundador del partido Falange Española), que pasa a denominarse oficialmente como carrer les Eres (tras haberse determinado así después de abrirse un proceso de participación ciudadana). A la sustitución de esta placa la seguirán las de las calles Jesús Posada Cacho y Ángel del Alcázar, así como la de la plaza de los Mártires.
Josep Vicent García, alcalde de la Pobla de Vallbona, destacó que esta actuación sirve para hacer que se cumpla con la legalidad: Estamos haciendo que hoy se cumpla una ley del año 2007, la Ley de Memoria Histórica', que no se cumplió anteriormente por falta de voluntad política. El actual equipo de gobierno, tras elaborarse un informe, ha detectado que cuatro calles de nuestra localidad incumplían dicha ley y está actuando en consecuencia.
El primer edil poblano, asimismo, mencionó en su intervención el carácter simbólico y participativo de esta retirada de calles con reminiscencias franquistas en el municipio: Como existía un compromiso por parte de la actual corporación, sólo nos quedaba hacer cumplir la Ley de Memoria Histórica'. Hoy retiramos una calle con un nombre simbólico, José Antonio, y se sustituye por otro que fue elegido por la ciudadanía poblana mediante un proceso participativo, en el que se optó por recuperar el nombre que remite a la toponimia de esta calle: al final de la misma se encontraban unas eras, y es por ello que los vecinos y vecinas han optado por llamarlo carrer de les Eres.
Josep Vicent García ha explicado que este acto de retirada de calles franquistas en la Pobla de Vallbona no es el único que se va a efectuar para cumplir con la Ley de Memoria Histórica' y devolverle a las víctimas de la represión franquista su dignidad: En el final de la Guerra Civil Española y en la posterior dictadura franquista hubo una represión, con fusilamientos en nuestro municipio. No es un episodio agradable para nadie, pero consideramos que ni dejándolo en el olvido ni manteniéndolo apartado deja de existir. Creemos que es una situación que debe abordarse y explicarse, para evitar que puedan repetirse ese tipo de acciones.
Existe además la necesidad de resarcir la memoria de aquellas víctimas. Ese será el espíritu del acto que se producirá en el Cementerio Municipal, el próximo domingo. Esperamos que sean muchos los vecinos y vecinas que acudan a esa jornada, que será rigurosa, respetuosa y emotiva, y que debería haberse abordado hace ya mucho, ha concluido García.
Vídeo explicativo, con el alcalde del municipio (Josep Vicent García), clicando aquí.