Noticias

La Pobla de Vallbona aprueba un presupuesto equilibrado de 30 millones para seguir construyendo un municipio con más oportunidades, seguridad y conexión.

La Pobla de Vallbona aprueba un presupuesto equilibrado de 30 millones para seguir construyendo un municipio con más oportunidades, seguridad y conexión

  • Unas cuentas realistas y responsables que  impulsan la economía local, los servicios y el bienestar social
  •  Incluyen un crecimiento del 360% en apoyo al comercio, turismo y las pequeñas y medianas empresas

 

La Pobla de Vallbona, 24 de noviembre de 2025. El Ayuntamiento de la Pobla de Vallbona ha aprobado el presupuesto municipal para 2026, que alcanza los 30 millones de euros, con los votos a favor del equipo del gobierno (PP, Centrats y Cupo) y la abstención Vox y el voto en contra de PSOE y Compromís.. Unas cuentas responsables y equilibradas, orientadas a la promoción econòmica y cultural del municipio, mejorar la seguridad y el bienestar social de todos los poblanos y poblanas.

 

Un presupuesto que incluye grandes proyectos como el primer Plan de Inversiones en las Urbanizaciones, dotado con 1.800.000€, destinado a la mejora integral de viales, servicios y equipamientos en las diferentes zonas de urbanizaciones del municipio; el Plan Especial del Núcleo Histórico y Casetes por 300.000€ para la rehabilitación y revalorización de esta zona de la Pobla; el proyecto del vial Guillermo Roch (50.000€), el proyecto nuevo edificio del Centro Ocupacional para Personas con Diversidad Funcional (65.000€), la adquisición de terrenos (361.166,57€) destinados a la apertura de la calle Vicari Camarena hasta el nuevo instituto (175.000€) y para la adquisición del frontón junto a la iglesia de la parte de abajo (185.000€).

 

Del mismo modo, incluye otras inversiones como la renovación integral de la calle Colón (1.100.000€), la mejora de las aceras en el barrio de La Rascanya  (200.000€) y la creación y mejora de los parques municipales (300.000€), que forman parte del Plan Abierto de Inversiones de la Diputación de València 24-27. Además, de partida de 80.000€ para la adecuación de las nuevas oficinas de atención a la ciudadanía y la mejora del servicio de recogida de residuos, que crecerá un 70%, alcanzando los 1,25 millones.

 

En este sentido, el alcalde de la Pobla, Abel Martí, ha celebrado la aprobación de las cuentas para 2026, “que reafirman la apuesta clara por las necesidades y el bienestar de los poblanos y poblanas, e impulsan una Pobla más activa, segura y conectada”. “Estas cuentas incluyen grandes proyectos como la reforma de la calle Colón, el primer plan de urbanizaciones y una gran inversión en educación, que convierten la legislatura en la de la educación, sumando un total de 18 millones de euros destinados a este pilar fundamental para este gobierno”.

 

Apuesta por la promoción económica y el bienestar social

Uno de los departamentos del presupuesto que experimenta un mayor crecimiento es el área de Comercio, Turismo y Pequeñas y Medianas Empresas con un crecimiento del 360% (324.850,05€), incorporando medidas como el Bono Comercio, una subvención para los comercios afectados por obras, ayudas para nuevos autónomos o la mejora del parque empresarial Maquiva.

Estas cuentas también contemplan más de 5 millones de euros en políticas sociales, con incrementos significativos en la partida destinada a dependencia, la creación del convenio con la Asociación de Alzheimer y la puesta en marcha del Cheque Bebé. Además, se destinarán más de 1 millón de euros para poner en funcionamiento el nuevo Centro de Día.

La seguridad, prioridad del gobierno municipal

La apuesta por la seguridad se continúa reforzando con una inversión de 3.168.402,63€ para la renovación y ampliación de la flota de vehículos de la Policía Local y la mejora de la red de cámaras de vigilancia. También se incrementan en un 150% los recursos destinados a seguridad vial y en un 300% los de Protección Civil.

Más recursos para juventud, cultura, fiestas y deporte

La partida destinada a Juventud también crece un 15,8%, destacando el incremento del Bono de Alquiler Joven y la creación del nuevo programa La Pobla Té Beca, orientado a apoyar la formación de las personas más jóvenes del municipio. La inversión en Cultura aumentará un 20%, alcanzando los 503.684,31 €, mientras que el presupuesto de Fiestas (Fallas y Fiestas Patronales) subirá un 33%, hasta los 287.525,97 €, con el presupuesto más alto de la historia destinado a las Fallas.

La Pobla también aumentará la partida en deportes a más de un millón de euros. Se destinará un 28,57% más a la promoción de eventos deportivos y 108.000 € a la mejora de instalaciones, destacando la pista de Tiro y Arrastre del Trinquet Miguel Canya con el objetivo de recuperar la dignidad de la instalación y seguir fomentando la pilota valenciana en la localidad.

Por su parte, el primer teniente alcalde y concejal de Urbanismo y urbanizaciones y portavoz de CUPO, Juan Aguilar, ha afirmado que este presupuesto “marca un antes y un después en la Pobla” porque “planifica, reordena prioridades y mira al futuro”. “Estas cuentas suponen un cambio profundo, justo y equilibrado, creando un municipio más cohesionado y equilibrado territorialmente y dejando claro que las urbanizaciones no son periferia sino un pilar esencial del presente y futuro de la Pobla de Vallbona”.

Asimismo, el portavoz de Centrats y concejal de Personas Mayores, Sanidad, Desarrollo Local, Industria y Ocupación, Fallas y Fiestas Patronales, Jaime Ruix, ha asegurado que estas cuentas son “realistas, atienden a los vecinos y no suponen subida de impuestos”. “Apoyamos a los jóvenes con el Bono Alquiler Joven, La Pobla Te Beca y ayudas para el empleo y los autónomos. Mientras La Pobla esté viva, genere ocupación y registre los niveles más bajos de paro, construyendo siempre estaremos ahí”, ha añadido.

La Pobla de Vallbona aprueba un presupuesto equilibrado de 30 millones para seguir construyendo un municipio con más oportunidades, seguridad y conexión

  • Unas cuentas realistas y responsables que  impulsan la economía local, los servicios y el bienestar social
  •  Incluyen un crecimiento del 360% en apoyo al comercio, turismo y las pequeñas y medianas empresas

 

La Pobla de Vallbona, 24 de noviembre de 2025. El Ayuntamiento de la Pobla de Vallbona ha aprobado el presupuesto municipal para 2026, que alcanza los 30 millones de euros, con los votos a favor del equipo del gobierno (PP, Centrats y Cupo) y la abstención Vox y el voto en contra de PSOE y Compromís.. Unas cuentas responsables y equilibradas, orientadas a la promoción econòmica y cultural del municipio, mejorar la seguridad y el bienestar social de todos los poblanos y poblanas.

 

Un presupuesto que incluye grandes proyectos como el primer Plan de Inversiones en las Urbanizaciones, dotado con 1.800.000€, destinado a la mejora integral de viales, servicios y equipamientos en las diferentes zonas de urbanizaciones del municipio; el Plan Especial del Núcleo Histórico y Casetes por 300.000€ para la rehabilitación y revalorización de esta zona de la Pobla; el proyecto del vial Guillermo Roch (50.000€), el proyecto nuevo edificio del Centro Ocupacional para Personas con Diversidad Funcional (65.000€), la adquisición de terrenos (361.166,57€) destinados a la apertura de la calle Vicari Camarena hasta el nuevo instituto (175.000€) y para la adquisición del frontón junto a la iglesia de la parte de abajo (185.000€).

 

Del mismo modo, incluye otras inversiones como la renovación integral de la calle Colón (1.100.000€), la mejora de las aceras en el barrio de La Rascanya  (200.000€) y la creación y mejora de los parques municipales (300.000€), que forman parte del Plan Abierto de Inversiones de la Diputación de València 24-27. Además, de partida de 80.000€ para la adecuación de las nuevas oficinas de atención a la ciudadanía y la mejora del servicio de recogida de residuos, que crecerá un 70%, alcanzando los 1,25 millones.

 

En este sentido, el alcalde de la Pobla, Abel Martí, ha celebrado la aprobación de las cuentas para 2026, “que reafirman la apuesta clara por las necesidades y el bienestar de los poblanos y poblanas, e impulsan una Pobla más activa, segura y conectada”. “Estas cuentas incluyen grandes proyectos como la reforma de la calle Colón, el primer plan de urbanizaciones y una gran inversión en educación, que convierten la legislatura en la de la educación, sumando un total de 18 millones de euros destinados a este pilar fundamental para este gobierno”.

 

Apuesta por la promoción económica y el bienestar social

Uno de los departamentos del presupuesto que experimenta un mayor crecimiento es el área de Comercio, Turismo y Pequeñas y Medianas Empresas con un crecimiento del 360% (324.850,05€), incorporando medidas como el Bono Comercio, una subvención para los comercios afectados por obras, ayudas para nuevos autónomos o la mejora del parque empresarial Maquiva.

Estas cuentas también contemplan más de 5 millones de euros en políticas sociales, con incrementos significativos en la partida destinada a dependencia, la creación del convenio con la Asociación de Alzheimer y la puesta en marcha del Cheque Bebé. Además, se destinarán más de 1 millón de euros para poner en funcionamiento el nuevo Centro de Día.

La seguridad, prioridad del gobierno municipal

La apuesta por la seguridad se continúa reforzando con una inversión de 3.168.402,63€ para la renovación y ampliación de la flota de vehículos de la Policía Local y la mejora de la red de cámaras de vigilancia. También se incrementan en un 150% los recursos destinados a seguridad vial y en un 300% los de Protección Civil.

Más recursos para juventud, cultura, fiestas y deporte

La partida destinada a Juventud también crece un 15,8%, destacando el incremento del Bono de Alquiler Joven y la creación del nuevo programa La Pobla Té Beca, orientado a apoyar la formación de las personas más jóvenes del municipio. La inversión en Cultura aumentará un 20%, alcanzando los 503.684,31 €, mientras que el presupuesto de Fiestas (Fallas y Fiestas Patronales) subirá un 33%, hasta los 287.525,97 €, con el presupuesto más alto de la historia destinado a las Fallas.

La Pobla también aumentará la partida en deportes a más de un millón de euros. Se destinará un 28,57% más a la promoción de eventos deportivos y 108.000 € a la mejora de instalaciones, destacando la pista de Tiro y Arrastre del Trinquet Miguel Canya con el objetivo de recuperar la dignidad de la instalación y seguir fomentando la pilota valenciana en la localidad.

Por su parte, el primer teniente alcalde y concejal de Urbanismo y urbanizaciones y portavoz de CUPO, Juan Aguilar, ha afirmado que este presupuesto “marca un antes y un después en la Pobla” porque “planifica, reordena prioridades y mira al futuro”. “Estas cuentas suponen un cambio profundo, justo y equilibrado, creando un municipio más cohesionado y equilibrado territorialmente y dejando claro que las urbanizaciones no son periferia sino un pilar esencial del presente y futuro de la Pobla de Vallbona”.

Asimismo, el portavoz de Centrats y concejal de Personas Mayores, Sanidad, Desarrollo Local, Industria y Ocupación, Fallas y Fiestas Patronales, Jaime Ruix, ha asegurado que estas cuentas son “realistas, atienden a los vecinos y no suponen subida de impuestos”. “Apoyamos a los jóvenes con el Bono Alquiler Joven, La Pobla Te Beca y ayudas para el empleo y los autónomos. Mientras La Pobla esté viva, genere ocupación y registre los niveles más bajos de paro, construyendo siempre estaremos ahí”, ha añadido.