La oficina de promoción del valenciano ha presentado la campaña Benvingut a Casa. Se trata de una iniciativa para incentivar el uso de la lengua entre las personas que esperan un hijo e incidir en la importancia que tiene para la sociedad la decisión que se toma a la hora de escoger el idioma que se le habla.
En esta campaña se obsequia las familias con un portadocumentos de bienvenida a los bebés para llevar la cartilla del médico, un babero con vocabulario propio del bebé y una pegatina para el coche para todos los nacidos en 2016 y que se repartirá desde la consulta de la matrona en el Centro de Salud de la Pobla.
Bienvenidos en Casa va dirigido tanto a familias valencianoparlantes, como aquellas que uno o los dos progenitores tienen el castellano o alguna otra lengua de origen. En este sentido se aconseja inscribirlo en guarderías donde se use el valenciano como lengua vehicular, insistir que los amigos y familiares le hablan en valenciano y elegir esta opción durante la etapa de enseñanza. También se ha recordado la posiblidad de poner el nombre en valenciano o adecuar posibles grafías castellanizadas a los apellidos.
La campaña se ha presentado en el centro social con la presencia del director de enfermería de Atención Primaria del Departameto de Arnau de Vilanova del Hospital de Llíria, Carlos Herrero, la regidora de cultura, Beatriu Palmero, y el alcalde de la Puebla, Josep Vicent Garcia. Este último ha puesto de relieve diferentes estudios que atribuyen al conocimiento de varias lenguas el desarrollo de determinadas áreas del cerebro y la mejora de habilidades cognitivas. Además, los bebés bilingües presentan ventajas a la hora de aprender una nueva lengua. Garcia ha insistido qué el conocimiento de más lenguas hace más culta a la persona y le da más oportunidades en su futuro.
La campaña Bienvenido en Casa se hace de manera conjunta entre 12 municipios de toda la Comunidad y la Generalitat Valenciana.